La Habenaria radiata, también conocida como Sagiso, es una delicada orquídea terrestre de porte erguido originaria de Asia (China, Corea y Japón) que, por supuesto, pertenece a la familia Orchidaceae. Desgraciadamente es una especie que se halla en peligro de extinción dentro de su hábitat natural, por ello es que se está intensificando su cultivo en los invernaderos y orquidearios, para tratar de preservarla.
![]() |
Sus hojas deciduas son de lineares a lanceoladas, similares a las de las hierbas silvestres, con la punta acuminada y de color verde claro; miden entre seis y veinte centímetros de largo por uno de ancho; cada año para la primera surgen pequeños renuevos desde los rizomas que luego, durante el verano, se desarrollan hacia lo alto; de entre ellas surge un tallo sin ramificaciones (que pueden llegar a medir medio metro) que sostendrá la espiga floral.
Es en verano, efectivamente, que aparece una inflorescencia terminal con entre una y ocho flores de sépalos simples, verdes y de escaso tamaño; los pétalos más grandes, extendidos lateralmente, tienen bordes profundamente divididos, de lo cual deriva el apelativo de radiada (radiata, en latín); posee además un nectario de color verde y dos sacos polínicos amarillos. En inglés su nombre “White egret flower” alude más a su apariencia en general que se asemeja a una garza blanca (egret); el término japonés “sagisou”, como se la conoce allí, también se refiere a ese aspecto. Hay una variedad, la Habenaria radiata ‘Hishou’, que tiene dos pétalos extra, dispuestos simétricamente, lo cual aumenta aún más su belleza.
![]() |
Posee tubérculos pequeños, de color marrón claro, generalmente ovoidales, con raíces carnosas simples, sin ramificar. En verano comienzan a emitir nuevos estolones y los anteriores disminuyen de tamaño y mueren. Una planta saludable sobrevive a tres de estas transformaciones y a veces más. Afortunadamente en ese tiempo pudo haber producido unos cien hijuelos. Se los debe mantener frescos y secos durante el invierno y para protegerlos de los hongos conviene introducirlos en algún fungicida antes de replantarlos. Es bueno, cada tanto, adicionarle con el riego fertilizantes inorgánicos con micronutrientes.
Fuente: http://www.florflores.com/la-habenaria-radiata/
No hay comentarios:
Publicar un comentario